Necesito quitarme esto de encima cuanto antes, y ganarme la plaza o no ganármela, pero lo que sea, ya. Necesito seguir avanzando en mi vida. Necesito poder hacer todas las cosas que quiero hacer, y necesito empezar a ganarme la vida.
Me siento atrapado y asfixiado en el tedio y en la rutina. Y quiero salir de esta casa cuanto antes. Mi familia no entiende que yo sea un bohemio. ¿Qué hay de malo en ser un bohemio? Necesito independizarme, ponerme a prueba y aprender a ser autosuficiente. Necesito un espacio propio donde construir mi universo, donde explayarme en mis ilusiones y en mis fantasías de poeta, donde nadie me eche la bronca por haber guardado de cualquier manera un traje inservible que ya nadie se puede poner porque se ha quedado pequeño.
En mi vida, hay cosas mucho más importantes que un puñetero traje.
Y que conste que agradezco a mis hermanos y a mi padre que me hagan la comida o que me vayan a hacer compras que necesito. En este sentido, reconozco que me tienen a cuerpo de rey. Y esa es otra de las razones por las cuales quiero trabajar: para poder corresponder tantas atenciones, puesto que a mí no me gusta cocinar,y puesto que yo no puedo hacer la compra porque no tengo coche.
Seré un ingenuo, un inmaduro, o lo que sea. No me considero ni mejor ni peor persona que los demás. Tengo mis defectos y mis virtudes, como todo el mundo. Lo único que quiero es poder seguir siendo yo mismo, que respeten mi mundo (que no se mete con nada ni con nadie, por cierto) y no me toquen las narices con tonterías materialistas.
miércoles, 28 de abril de 2010
lunes, 26 de abril de 2010
Bienvenida sea ella, aunque duela

Aunque ella duela, bienvenida sea.
Que sea bienvenida su presencia,
la señal de su paso por tu cuerpo,
el peso de su cuerpo en tus caderas.
Que sea bienvenida aquella rosa
que cada mes florece entre tus piernas,
por las cuales resbala como el agua
y llena de color tus blancas telas.
Que la rosa florezca y se marchite
y que yo esté a tu lado cuando duela,
y que yo sea testigo de la rosa
y que pueda podarla cuando muera.
viernes, 23 de abril de 2010
Tema 32: La comprensión y expresión de textos escritos.Bases lingüísticas, psicológicas y pedagógicas. Mi particular homenaje al Día del Libro

Se trata de un tema muy completo, pues también incluye, al menos en la versión que yo he manejado (editorial MAD), y a falta de echarle un vistazo a la de Claustro, una breve historia de la lengua española centrada, cómo no, en los avatares de la letra impresa (desde las Glosas Emilianenses) pasando por la aparición de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (las famosas TIC de la programación didáctica).
No falta una descripción científico-técnica sobre las bases pedagógicas de la enseñanza tanto de la lectura como de la escritura, así como de los procesos psicológicos y neurológicos que se ponen en funcionamiento cada vez que leemos y procesamos el contenido de un texto.
Con el cariño que le tengo al tema 32 (todo el cariño que se le puede tener a un tema de Oposición), dedico estas líneas a la palabra escrita como homenaje al Libro en mayúscula, en virtud de la institución histórica y cultural que constituye, porque el libro es la materia palpable y tangible de la cultura, del saber y del conocimiento.
jueves, 22 de abril de 2010
Injusticia frente a ilegalidad

Es vergonzoso que lo que en otros países constituye un caso legítimo de ajuste de cuentas amparado por el Estado de Derecho y la Historia misma, como ocurre en Argentina, donde el general Bignone, el último Presidente de la dictadura militar argentina, acaba de ser condenado, en España siga siendo un tabú amparado por un pacto de silencio que, en su momento, allá por los tiempos de la Transición, era una lógica actitud de prudencia ante la delicadeza de una situación política en la que acababa de empezar a construirse nuestra democracia, pero que ahora, más de treinta años después, con un sistema de libertades constitucionales ya consolidado, produzca poco menos que pudor plantear lo que no es otra cosa que la justa compensación y el merecido reconocimiento hacia las víctimas del fascismo español.
Efectivamente, el proceso judicial abierto por Baltasar Garzón es ilegal en la medida en que va, literalmente, en contra de la ley. Pero, como suele decirse, no siempre ley es sinónimo de justicia. Y, desde esta perspectiva, el juez Garzón actúa por sentido de la justicia, porque él sabe, como lo sabemos todos, que, en este caso, la justicia está de su parte. Porque investigar los crímenes del franquismo, como proclaman últimamente todas las personas que se están movilizando para mostrar su apoyo al magistrado, no es delito. Al menos, no debería serlo. Sin embargo, en este caso, como en muchos otros, nuestro sistema judicial parece inclinarse por favorecer a los verdugos en lugar de proteger a las víctimas.
Objetivamente hablando, los sujetos de la querella, el sindicato Manos Limpias y los ultraderechistas de Falange Española, tienen la razón. Esto no debería ser así, pero es así. España debe de ser uno de los pocos países avanzados cuyo sistema de derechos y libertades ampara y protege precisamente a aquellos individuos que no respetan esos valores. Y con la intolerancia no habría que ser tolerante, pero ese sería un razonamiento demasiado sensato para que los miembros del Tribunal Supremo lo tuvieran en cuenta.
miércoles, 21 de abril de 2010
Cuando los premios literarios le hacen a uno ser consciente de lo ignorante que es

- ¿Es que tú no lo sabes?- me responde con un tono como dando por hecho que yo, como filólogo, tendría que saberlo-.
- Tampoco sabía nadie quién era Orham Pamuk hasta que le dieron el Nobel, ¿no?
Y es esto, precisamente, a lo que me refiero: cada año, galardones tan importantes como el Premio Nobel y el Cervantes nos dan a conocer a escritores de quienes no hemos oído hablar en nuestra vida, y eso nos hace sentir que no somos dignos de esa cartulina que tenemos en forma de documento firmado por el Rey y por el Rector de la Universidad que certifica que hemos estudiado, precisamente, Filología Hispánica. El asunto del Nobel puede ser comprensible en nuestro caso, puesto que, si se lo conceden a un autor... finlandés, por poner un ejemplo, pues es evidente que nosotros no tenemos por qué conocer a ese señor. Pero cuando se dan casos como éste, en el que un autor en castellano sale a la luz y no tenemos ni idea de quién es, a algunos se nos cae la cara de vergüenza. Porque da igual que intentemos estar al día de todos los autores y de todas las obras, aunque sólo sea por nombres y títulos. La literatura es un objeto inabarcable, y los que no somos unos genios sólo podemos llegar a poseer un conocimiento parcial de la disciplina. Aunque tengamos el título de licenciados en filología.
martes, 20 de abril de 2010
Afinidades electivas

Seguramente, él habrá leído ya muchos más libros de los que yo seré capaz de leer durante toda mi vida. No deja de reconfortarme, de todas maneras, esta feliz coincidencia entre los gustos de este gran poeta y los del humilde aspirante que soy yo.
Dilema
lunes, 19 de abril de 2010
Inefable gratitud
Ya sé que esto suena totalmente a tópico, pero puedo, ni debo, ni quiero dejar pasar la ocasión para daros las gracias a todos, aunque no sé de qué manera puedo hacerlo con un poco de originalidad. En cualquier caso, aunque mis palabras resulten más manidas que originales, vosotros sabéis que las escribo con toda la sinceridad con todo el cariño que soy capaz de mostrar.
Siento hacia todos y cada uno de vosotros una inefable gratitud, y digo "inefable" porque, literalmente, me quedo sin palabras. De hecho, ya me sucedió esto el sábado con el brindis que yo mismo os propuse.
Laura, Rosita, Espe, Massimo, Ale,Víctor y Davinia... Mi novia y mis queridos amigos. No puedo pedir más. No se puede pedir más. Es imposible colmar de humanidad un corazón más de cuanto habéis colmado vostros el mío. Una humanidad, además, desplegada en todos sus matices posibles: amor, amistad, cariño, generosidad, alegría, emoción, sorpresa... Todo ello, en forma de homenajes, atenciones, una fiesta, muchos regalos, muchos poemas... Un cumpleaños organizado para mí, con mis motivos preferidos, de los cuales fue el recital poético la parte que más me gustó. Retratasteis entre todos mi personalidad de manera exacta. Todos aquellos símbolos en los que creo estaban presentes el sábado por la tarde en casa de Laura: los tres colores de mi bandera republicana, con himo de Riego incluido; versos de mi propia cosecha desperdigados aquí y allá; globos, guirnadas, una tarta, los regalos... y, por supuesto, mis seres queridos. El sábado fui feliz gracias a vosotros.
Me habéis demostrado cuánto pueden dar de sí el amor y la amistad. Me habéis demostrado cuánto os importo. Me habéis demostrado lo mucho que me queréis. Y lo más importante: me habéis regalado humanidad a raudales, el más valioso de los tesoros. Soy el paradigma del hombre afortunado. No puedo pedir más. Ahora me toca a mí daros, corresponderos de la mejor manera en que sé hacer las cosas: dando las gracias.
Gracias a todos por quererme tanto. Yo también os quiero.
Siento hacia todos y cada uno de vosotros una inefable gratitud, y digo "inefable" porque, literalmente, me quedo sin palabras. De hecho, ya me sucedió esto el sábado con el brindis que yo mismo os propuse.
Laura, Rosita, Espe, Massimo, Ale,Víctor y Davinia... Mi novia y mis queridos amigos. No puedo pedir más. No se puede pedir más. Es imposible colmar de humanidad un corazón más de cuanto habéis colmado vostros el mío. Una humanidad, además, desplegada en todos sus matices posibles: amor, amistad, cariño, generosidad, alegría, emoción, sorpresa... Todo ello, en forma de homenajes, atenciones, una fiesta, muchos regalos, muchos poemas... Un cumpleaños organizado para mí, con mis motivos preferidos, de los cuales fue el recital poético la parte que más me gustó. Retratasteis entre todos mi personalidad de manera exacta. Todos aquellos símbolos en los que creo estaban presentes el sábado por la tarde en casa de Laura: los tres colores de mi bandera republicana, con himo de Riego incluido; versos de mi propia cosecha desperdigados aquí y allá; globos, guirnadas, una tarta, los regalos... y, por supuesto, mis seres queridos. El sábado fui feliz gracias a vosotros.
Me habéis demostrado cuánto pueden dar de sí el amor y la amistad. Me habéis demostrado cuánto os importo. Me habéis demostrado lo mucho que me queréis. Y lo más importante: me habéis regalado humanidad a raudales, el más valioso de los tesoros. Soy el paradigma del hombre afortunado. No puedo pedir más. Ahora me toca a mí daros, corresponderos de la mejor manera en que sé hacer las cosas: dando las gracias.
Gracias a todos por quererme tanto. Yo también os quiero.
viernes, 16 de abril de 2010
Poética

El problema reside, según creo yo, en escoger ejemplos adecuados que encajen en esos perfiles teóricos.
Realmente, no podemos definir lo que es la poesía, pero sí podemos sentirla, y eso es lo que cuenta de verdad.
miércoles, 14 de abril de 2010
14 de abril de 1931

Tres colores para tres valores: libertad, igualdad y fraternidad. Para la libertad, el rojo de la pasión, pues sólo desde este sentimiento se puede defender un ideal tan noble y necesario como éste. Para la igualdad, el amarillo de los rayos del sol, el astro rey que, desde las alturas, alumbra por igual a todos los seres de nuestro planeta. Y, para la fraternidad, el morado, porque es un color que inspira simpatía, cercanía y complicidad, que son los pilares básicos de la fraternidad.
He aquí el ideal de la humanidad para la vida, como diría el gran krausista, en forma de arco iris.
lunes, 12 de abril de 2010
Jus
Así suena mi interjección preferida: un monosílabo cargado de ternura, que expresa, de forma tan elocuente como entrañable, toda la complicidad y el cariño de una relación amorosa que acaba de cumplir dos años y medio. "¡Jus!", pese a denotar sentimientos de resignación, de contrariedades o de simple desahogo pseudoverbal en un momento dado, encierra, en su silabeo gutural y sibilante, un microcosmos de anécdotas llenas de besos, caricias, miradas, cosquillas, mordiscos y otros gestos de naturaleza más íntima que no voy a detallar.
"Jus" es Laura encarnada en sílaba. Es, también, palabra mágica para invocar un torrente de sentimientos basados en complicidades con aliento de labios firmes y carnosos, en tactos curvadamente tibios, en susurros estrechamente dulces, en voces más sinceras cuanto más íntimamente bajas, que casi no se oyen, porque sólo las escuchamos tú y yo en la cercanía del abrazo, del tacto tiernamente preciso, de la dulzura hecha pálpito único en venas diferentes.
"Jus", pronunciado por tu boca o por la mía, es un pálpito de certezas con final feliz y comienzo infinito: en su brevedad está su eternidad. Tú me lo enseñaste. Vivamos y amémonos. Te lo pide Petrarca, oh, laurel de mi corazón.
"Jus" es Laura encarnada en sílaba. Es, también, palabra mágica para invocar un torrente de sentimientos basados en complicidades con aliento de labios firmes y carnosos, en tactos curvadamente tibios, en susurros estrechamente dulces, en voces más sinceras cuanto más íntimamente bajas, que casi no se oyen, porque sólo las escuchamos tú y yo en la cercanía del abrazo, del tacto tiernamente preciso, de la dulzura hecha pálpito único en venas diferentes.
"Jus", pronunciado por tu boca o por la mía, es un pálpito de certezas con final feliz y comienzo infinito: en su brevedad está su eternidad. Tú me lo enseñaste. Vivamos y amémonos. Te lo pide Petrarca, oh, laurel de mi corazón.
viernes, 9 de abril de 2010
Rarezas inesperadas

Rarezas inesperadas y rarezas preocupantes. Ausencia de lecturas y pérdida de hábitos. Cansancio, mareos y dolores de cabeza. Rarezas inoportunas. No quiero estas rarezas. Quiero ser yo y quiero estar en plena forma. Pero mi cuerpo no responde a mis deseos y eso me produce frustraciones y sensaciones de impotencia y descontrol.
No quiero estar así, y mucho menos ahora. Tendré que tomar medidas.
jueves, 8 de abril de 2010
It's the final countdawn

Ahora sólo queda repasar los temas, ensayar las unidades y que llegue el día del examen para encomendarse a las devociones particulares de cada uno y, por qué no decirlo también, a toda la preparación que uno lleva a sus espaldas, que, finalmente, habrá de verse reflejada de una u otra forma, ¡claro que sí! Y,en la medida en que el éxito en las oposiciones viene dado por el grado de preparación con que uno se las prepara, existen motivos para ir con la conciencia tranquila y la cabeza bien alta.
martes, 6 de abril de 2010
Parece que corruptos no son sólo los socialistas...

Está en los políticos el instinto de la corrupción. En cuanto alcanzan el poder, caen en la tentación: la de la malversación de fondos públicos, la de los sobornos a las empresas, las contrataciones fraudulentas. Por esta razón, creo haber perdido la fe en los políticos, sean quienes sean. Si la trayectoria de Izquierda Unida, por poner un ejemplo con el que me identifico, no está manchada por la deshonra de los gobiernos fraudulentos, es porque nunca ha logrado alcanzar cotas de poder significativas (salvo el caso de Rosa Aguilar en Córdoba), y no, precisamente, porque Cayo Lara y compañía sean distintos de los demás (y que conste que, a mí, Cayo Lara me cae bastante bien, al menos en lo que a ideología se refiere).
El caso es que la honradez en política es una virtud sumamente escasa. No parece casar muy bien con el poder, y no vale la excusa de haber sido elegido o elegida democráticamente, porque, en el momento en que se utiliza el sistema para acabar con él, la persona elegida por la mayoría de turno queda deslegitimada. Ahí tenemos el ejemplo de Adolf Hitler, cuyos seguidores siempre podrán defenderle diciendo que fue votado por mayoría en la Alemania de la República de Weimar para, posteriormente, destruir esa democracia e instaurar un sistema totalitario.
El problema es que el anarquismo tiene una tradición histórica de acciones terroristas que hacen de esta alternativa algo inaceptable. Es una lástima porque, visto lo visto y teniendo en cuenta lo que tenemos ahora que, irónicamente, es lo mejor que hemos tenido en toda nuestra Historia, las ideas de Bakunin constituían, en la teoría, un proyecto de humanidad franco, transparente y muy honesto, con la igualdad social como columna vertebral. Sin embargo, ahí está la trayectoria del anarquismo: bombas, tiroteos, asesinatos a quemarropa (como el famoso de Cánovas del Castillo).
La solución definitiva, en mi opinión, pasa por una revisión de las ideas anarquistas: si el ser humano es tan despreciable como parece, que lo sea de forma espontánea, y no de manera organizada y legitimada por un Estado y sus leyes correspondientes. Al menos, así el grado de cinismo a la hora de delinquir será mucho menor y habremos ganado en honestidad.
sábado, 3 de abril de 2010
Laura
La mujer de mi vida es una diosa
Amo a mi diosa sobre cualquier cosa
Unamos nuestros cuerpos para siempre
Reír y llorar son formas de quererte
Amemos, Laura mía, y vivamos.
Amo a mi diosa sobre cualquier cosa
Unamos nuestros cuerpos para siempre
Reír y llorar son formas de quererte
Amemos, Laura mía, y vivamos.
jueves, 1 de abril de 2010
Modernismo y Generación del 98

Son hermanos gemelos, tienen la misma sangre.
Y, a la vez, diferentes: son dos seres distintos,
nacieron y vivieron, los dos, por separado.
Sus padres son poetas, prosistas y teóricos:
novela,verso y prosa, crítica literaria.
Guillermo Díaz Plaja; también, Pedro Salinas;
Federico de Onís y Juan Ramón Jiménez;
Que si los dos son uno, que si son diferentes...
¡Qué importa la etiqueta, si es literatura!
Filólogos y críticos, y frikies del asunto:
déjense de chorradas y que el lector decida.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)